Medidas sanitarias para prevenir la aparición de un problema sanitario rn la comunidad.
Salud ambiental:
Suministro de agua: En las comunidades estándar el suministro de agua se realiza por acueducto y de forma periódica, esta agua se suministra por la red de acueductos de la ciudad en horas de la mañana y por la tarde, por lo que se almacena en depósitos y tanques para ese fin. Por lo que se debe hablar con los pobladores de la importancia de hervir el agua antes de tomarla y así evitar las enfermedades diarreicas agudas (EDA).
Esta agua contiene cloro residual. También se ha hablado sobre la importancia de tener siempre tapados los tanques donde se almacena agua y no retirar el abate que se le pone durante el tratamiento focal, durante el tiempo estipulado y de esta forma evitar el crecimiento de larvas y de mosquitos aedes aegiptis, que constituye el agente transmisor de la Enfermedad del dengue y además la aparición de enfermedades endemicas.
Contaminación atmosférica
En las ciudades existen áreas que son fuentes de contaminación atmosférica, todo esto es causado por el humo que desprenden los automóviles, ómnibus y la contaminación sonora producidos por los carros y los ruidos de la ciudad. El ollin que desprenden las fabricas en las zonas industriales. Etc. Por lo que se debe usar el nasobuco para evitar la contaminación ambiental.
Disposición de residuales sólidos
Es de gran importancia realizar la campaña de prevención de la enfermedad del dengue, realizar la recogida oportuna de basura, lo cual ha mejorado, el sistema de recogida de basura debe funcionar de manera estable y de esa forma reducir la aparición de microvertederos en la zona.
Disposición de residuales líquidos
Las viviendas deben contar con instalaciones sanitarias que desemboquen en la red de alcantarillados para de esta forma evitar que se presenten problemas como tupiciones del alcantarillado y fosas desbordadas.
Higiene de la vivienda.
Se debe mantener una buena higiene de la vivienda por parte de las familias que viven en la comunidad, para lo cual nos podemos valer de las acciones de promoción de salud realizadas a lo largo del año, enfatizar en cuidar la higiene de las viviendas. Determinar las características particulares de la población estudiada, el estado constructivo de las viviendas y los edificios. Velar por una buena higiene de la vivienda, es importante mantener el trabajo educativo en este sentido.
Hacinamiento
Reducir las cifras de hacinamiento en las familias que viven en una comunidad determinada, mediante la construcción de nuevas viviendas y edificios de en el área.
Vectores:
Es importante el control de vectores en la comunidad, como el mosquito y moscas, a través de la campaña de fumigación y de desinfección contra los diferentes vectores. También hay que tener en cuenta la existencia de los roedores y cucarachas. Hablar con las familias que poseen animales domésticos sobre el cuidado de estos, como pudieran ser los perros, los gatos y otros tipos de animales. Etc.
Conclusiones:
No hay comentarios:
Publicar un comentario